Por Ludmila Díaz

Colectivo “Sirenas, medusas y brujas"

Volumen 1 | Fecha: Marzo 2025

Sirenas, Medusas y Brujas, es un programa de acompañamiento creativo feminista tiene como objetivo crear espacios seguros para mujeres artistas y por generar nuestras propias redes de producción, formación, diálogo y reflexión para artistas, fotografas y mujeres agentes en la cultura. Actualmente está conformado por: Livia Animas, Tania Campos y Diana Cano. Se fundó en 2019 pensando en el contexto  de diversas denuncias y en nuestro caso en la fotografía y las artes, así es cómo decidimos generar espacios de convivencia e intercambio de saberes de forma horizontal junto con otras creadoras.

¿En qué consiste su colectivo?

Desde 2019, generamos espacios de escucha, diálogo y compartición de saberes. Hemos creado 2 programas de acompañamiento creativo, un encuentro latinoamericano para reflexionar sobre pedagogías feministas en las artes, un encuentro para mujeres en el sureste de México y mes con mes brindamos acompañamientos para mujeres artistas de manera gratuita en CDMX.

¿Quienes lo integran?

Tania Campos (fotógrafa, gestora cultural, administradora) Diana Cano (fotógrafa y artista visual) y Livia Animas (gestora cultural, docente, terapeuta menstrual). Además de la red de mujeres que ha estado con nosotros desde el inicio.

¿De dónde se originó el nombre Sirenas, Medusas y Brujas?

El nombre surge al pensar en la representación mitológica de las mujeres y replantearnos el cómo han sido estas narrativas. Buscamos con ello redireccionar la forma en que somos percibidas.

¿Qué las motivó a crear este colectivo?

En 2019, nos juntamos Olivia Vivanco, Sonia Madrigal, Diana Cano y Livia Animas para platicar sobre nuestras inquietudes en el mundo del arte, en cómo nos hubiera gustado que la educación en las artes visuales se diera a partir de nuestras propias experiencias. Pensando en ello, Diana y Livia coordinaron el primer programa de acompañamiento creativo para mujeres artistas que fue lanzado en 2020, de ahí surgieron otras interrogantes sobre buscar espacios que nos permita externar no solo las inquietudes en las artes sino también en los procesos personales que nos atraviesan, creando el encuentro latinoamericano para la educación artística con perspectiva de género en el año 2022. En 2023, Tania se une a la coordinación y en conjunto creamos el Encuentro Sirenas, medusas y brujas, Mérida 2025. El trabajo en conjunto y horizontal, además de nuestros vínculos afectivos,  ha sido una motivación muy importante sin la cual este proyecto no podría ponerse en marcha.

¿Se inspiraron en algún otro trabajo colectivo o artistas?

Existen muchas artistas que admiramos, entre ellas Lourdes Grobet y Lourdes Almeida. Las Guerrilla Girls son también fuente de inspiración. Sin embargo, creemos que muchas de las artistas con las que trabajamos tienen proyectos inspiradores que nutren el proceso de Sirenas, medusas y brujas: Yunuen Diaz, Sonia Madrigal, Colectivo nopalitos, Lizette Abraham, Phana Mulixa, Cerrucha, Olivia Vivanco, Quetzalli Nicte Ha, entre otras. 

¿Qué ha sido lo más gratificante de integrar este colectivo?

Descubrir que no queremos dividir y controlar, que  no tenemos respuestas únicas porque cada encuentro es diferente, con la escuchas y retroalimentación y siempre Iniciar, seguir y conectar con otras creadoras, hacer vínculos, generar espacios seguros para las ideas y proyectos.

¿Qué sigue para Sirenas, medusas y brujas?

Siguen más encuentros, más actividades que proponen las otras artistas, y sigue todo…

¿Tienen exposiciones actualmente o próximamente?¿Dónde y cuándo?

El 1ro de marzo inauguramos “Conjuro” en el Centro Cultural Xavier Villaurrutia, es una muestra de 10 creadoras de centro y sureste del país, y el 7 de marzo “Conjuros de agua y selva” se inaugura con los trabajos de las artistas que participaron en el Encuentro Sirenas, medusas y brujas, Mérida 2025, que recién tuvimos a principios de enero de este año.

¿Existe alguna convocatoria para integrar el colectivo en este momento o tienen en mente lanzar alguna convocatoria este año?

Tenemos actualmente los encuentros mensuales donde se pueden registrar para acudir, las fechas son publicadas en nuestro instagram (@sirenasmedusasybrujas) y las reuniones son mensuales con duración de 3 horas en Gimnasio de arte (@gimnasiodearte)

"El trabajo en conjunto y horizontal, además de nuestros vínculos afectivos,  ha sido una motivación muy importante sin la cual este proyecto no podría ponerse en marcha".

— Colectivo “Sirenas, medusas y brujas"

Siguiente
Siguiente

Colectivo “Bulbo AMI, Bulbo, Asociación Mexicana de la Imagen".